Descripción
Descarga ahora la guía gratuita MANTENER EL EQUILIBRIO FRENTE A LA DISCAPACIDAD contiene algunas estrategias que te pueden ser muy útiles para empezar
Y si quieres continuar profundizando, te puedes suscribir para estar al día de todas las novedades: eventos, cursos y talleres on-line, recursos gratuitos…seguro que encuentras algo que te interesa!
Adentrarse en los bosques, llegar caminando a los lugares, conocer nuevos sabores y personas. Todo el camino es un profundo viaje hacia uno mismo porque nos invita a salir de nuestra vida cotidiana y recordar que hay muchas maneras de vivir.

Caminar y sentir
Esta es una propuesta muy especial, nada que ver con hacer el Camino de Santiago alcanzando metas ni sumando logros.
Queremos ofrecerte la oportunidad de que pongas toda tu atención en el Caminar, solo eso, como si no hubiera ningún lugar al que llegar, solo el aquí y el ahora. Solo un paso después de otro, tu respiración, el aire que te envuelve, el sol, la lluvia, los sonidos…
La oportunidad de desconectar por unos días de tus obligaciones cotidianas, de tus preocupaciones. Para estar contigo, escucharte y atenderte. Para descubrir y sentir.
En este Camino no se trata de sumar kilómetros, sino experiencia, calma y conexión. De permitirte ir más despacio si lo necesitas, de cuidar de tu cuerpo si está cansado. De lograr ir más profundo, no más lejos. De dirigir tus pasos hacia tí.
La práctica es el Camino
El Camino de Finisterre
Partiremos de la Catedral de Santiago para terminar en el cabo de Finisterre pasando por Muxía. Tradicionalmente, este camino jacobeo era el que emprendían los peregrinos que querían ir más allá.
Aquí tienes más detalles de nuestro viaje:
- Martes, 28 de Marzo
Encuentro en la Hospedería San Martin Pinario 18:00 h
- Miércoles, 29 de marzo
Santiago – Negreira : 21 Kms
- JUEVES, 30 DE MARZO
Negreira – Lago : 26 Kms
- VIERNES, 31 DE MARZO
Lago – Grixa : 22 Kms
- SÁBADO, 1 DE ABRIL
Grixa – Muxia : 15 kms
- DOMINGO, 2 DE ABRIL
Muxia – Finisterre: 27 kms
- LUNES, 3 DE ABRIL
Regreso

Ningún lugar al cual llegar; solo abrirse a la experiencia del momento presente a cada paso.
PARA QUIEN ES ESTE CAMINO
Este Camino es un espacio de encuentro contigo mismo, contigo misma… como ser humano, para cualquier persona que esté interesada en ir al encuentro de ella misma. Un espacio abierto para cultivar ese lugar interno que proporciona mayor presencia, mayor atención, tu propio camino. Seas quien seas, eres bienvenido a recorrer este camino.
¿como prepararte?
No debes preocuparte mucho por la preparación, porque te acompañaremos incluso antes del Camino.
Durante el mes de enero vamos a realizar una reunión a través de Zoom en la que empezaremos a conocernos y resolveremos todas las dudas que puedas tener (será la primera de dos).
También te vamos a ir pasando la información del material que necesitarás, etc.
La única recomendación que podemos hacerte en este momento (si es que ya tienes claro que vas a venir) es que empieces a caminar a diario con el calzado que usarás en el Camino.
PRECIO
El Camino tiene un coste de 525€
Esto incluye:
Alojamiento en albergues (habitación doble o triple) • Credencial del Peregrino. • Acompañamiento personalizado. • Seguro durante el Camino. • Dos encuentros virtuales por Zoom. • Viaje desde Finisterre al Aeropuerto de Santiago.
No están incluidos:
Vuelos de tu ciudad de origen a Santiago • Comidas durante el Camino
A lo largo del mes de diciembre puedes ponerte en contacto con nosotras mostrando tu interés. Los pagos se realizarán a partir de enero de 2023.

Esta actividad está organizada en colaboración con QUIETUD.
Quienes somos

Mita Adriana Beutel
Fundadora de Quietud. Hace años que organiza y acompaña a las personas en el Camino de Quietud.
Instructora y creadora de diversos programas relacionados con la salud y el autocuidado. También facilitadora del Programa BMIT de Instructores de Mindfulness y Compasión. Terapeuta corporal. Instructora especializada en Mindfulness en Movimiento. Postgrado en Expresión Corporal y Danza.
Puedes saber más de ella y de su programa Anidar el Cuerpo desde este ENLACE

Àngels Ponce
Llevo muchos años acompañando a personas que han sufrido pérdidas importantes en su vida. Como Terapeuta Familiar y como especialista en Procesos de Duelo. Practicando Mindfulness y difundiendo su actividad práctica. Mi principal motivación es fomentar el Autocuidado y la Compasión.
En abril de 2022 tuve la suerte de participar en el Camino de Finisterre organizado por Quietud y facilitado por Mita. Para mí fué una experiencia única y transformadora. Descubrí la importancia de encontrar mi propio ritmo, de estar conmigo centrándome en el caminar, dejando de mirar “hacia donde”, descubriendo y permitiendo.
Así que en este año 2023 tengo el placer de poderte ofrecer esta experiencia, para que puedas vivirla tu tambien.
Imaginas que vas caminando y tu mirada va captando momentos.Lo interesante es que lo que capta tu atención no es lo mismo para tus compañeros de camino. Esta es la fuerza del Camino de Santiago.
Todos tenemos una referencia común que son las flechas amarillas que nos van indicando dónde seguir, pero tenemos nuestras experiencias vitales, nuestra manera propia de ver y sentir el mundo. Una persona se fija en el sonido de los pájaros, otra en los árboles, y así vamos caminando juntos captando momentos.
Al llegar a descansar en un lugar que nos acoge podemos soltar la mochila en sentido literal. Es importante descansar para que el cuerpo se restaure para el día siguiente.Y vamos aprendiendo que no necesitamos hacer nada especial , sólo rendirnos al descanso, que puede ser un gran aprendizaje si no estamos acostumbrados.
Vemos una puerta abandonada, flores en pleno esplendor, personas viviendo sin hacer ruido, vacas pastando tranquilamente y mirándonos con atención, perros que ladran saludando y guardando sus hogares, gatos que descansan tranquilos, frutos en los árboles que nos despiertan de lo inmediato para la presencia del proceso de madurar.Tanto que vivir.
Nuestra sensibilidad se renueva con el frescor de las aguas de los ríos, nuestros espacios internos se sienten escuchados por cada paso, por la brisa, el verde y el cielo. Al subir una cuesta ves que no todo es tan fácil y que el reto siempre es algo con lo que que tenemos que convivir. Cada peregrino que encuentras te enseña algo y así el libro de la vida se va cubriendo de experiencias, anécdotas y enseñanzas.
Mita Adriana Beutel