Descripción
Descarga ahora la guía gratuita MANTENER EL EQUILIBRIO FRENTE A LA DISCAPACIDAD contiene algunas estrategias que te pueden ser muy útiles para empezar
Y si quieres continuar profundizando, te puedes suscribir para estar al día de todas las novedades: eventos, cursos y talleres on-line, recursos gratuitos…seguro que encuentras algo que te interesa!
¿Para quien es este curso?

Este es un curso para ti si quieres acompañar a cualquier persona que esté viviendo un proceso de duelo. Pero en especial, si se trata de una persona con discapacidad. Así que no importa si eres familiar o profesional, lo más importante es que sientas esta inquietud.
Tendrás la oportunidad de revisar las diferentes teorías del duelo para comprender qué es y como se manifiesta. Pero sobretodo, podrás explorar qué es la muerte para ti y como te relacionas con ella, porque para acompañar a alguien es muy importante que seas consciente “desde donde” lo haces.
Además, veremos cuales son las herramientas básicas para desarrollar la presencia necesaria para acompañar, con lo que te sentirás más seguro/a en esta situación.
La muerte forma parte de la vida. Así como el dolor que causa una pérdida es el reflejo del amor que sentimos.
¿Cómo funciona?
Es un curso online presencial de 6 semanas de duración. El motivo por el que hay una sola sesión semanal es para que puedas integrar los temas tratados y si quieres, revisar el material adicional que te ayudará a profundizar.
Las sesiones serán los martes de 19 a 21h (2h) a través de Zoom. Pero las grabaremos, de manera que si no puedes venir un día la podrás revisar al día siguiente. Además, tendrás acceso a ellas durante 6 meses.
Se trata de un curso práctico y experiencial: aunque partiremos de la teoría, a través de dinámicas de grupo y ejercicios individuales se promueve la reflexión personal
Qué aprenderás en este curso
- A identificar tus propias creencias y actitudes ante la muerte y reflexionar sobre cómo estas condicionan tu respuesta.
- A conocer las etapas, tareas y objetivos del proceso de duelo
- A diferenciar entre un duelo sano y un duelo patológico
- A desarrollar capacidades clave en la relación de ayuda y acompañamiento a personas que sufren un proceso de duelo
- A desarrollar capacidades clave en la relación de ayuda y acompañamiento a personas cercanas a la muerte
- A reflexionar sobre cómo las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo pueden vivir la muerte
- A conocer Buenas Prácticas que pueden ser útiles para las personas con discapacidad en el momento de afrontar la muerte de algún familiar o compañero
- A revisar los Protocolos y Procedimientos que hay en la entidad relativos a este tema.

El duelo es una respuesta natural y universal. Es el proceso por el que pasa una persona para adaptarse a la muerte de un ser querido.
Contenido del curso
- SESIÓN 1: La Vida y la Muerte
Empezaremos el curso revisando los factores que influyen en la visión que tenemos de la muerte. La sociedad en la que vivimos es uno de ellos, pero también lo son la educación y nuestras creencias y experiencia. También exploraremos cuáles son nuestros principales temores ante la muerte.
- SESIÓN 2: DUELO Y PROCESOS DE DUELO
Exploraremos diferentes tipos de pérdidas y revisaremos las diferentes teorías del Duelo, mucho más allá del Modelo de Etapas que propuso Elizabeth Kübler-Ross. También veremos cuales son las características del Duelo Crónico para poder identificar las diferentes señales de alarma.
- SESIÓN 3: ACOMPAÑAR A ALGUIEN QUE ESTÁ EN DUELO
Reflexionaremos en lo que realmente necesita una persona que está en duelo para, a partir de aquí ver qué es lo que podemos hacer. En esta sesión hablaremos de las habilidades más importantes para acompañar tales como presencia, empatía, compasión, etc. Pero también hablaremos de la Fatiga Empática y otras dificultades con las que nos podemos encontrar.
- SESIÓN 4: ACOMPAÑAR A ALGUIEN QUE MUERE
Poder acompañar a alguien que está en su última etapa de vida nos da la oportunidad de poder atender sus necesidades más profundas en este proceso. También nos enfrenta a nuestros miedos e ideas sobre el “morir bien” cuando acompañamos. En esta sesión exploraremos estas dos perspectivas.
- SESIÓN 5: duelo y personas con discapacidad
Existen algunos mitos entorno a las personas con discapacidad intelectual frente a la muerte: no entienden, no les afecta, no saben…veremos lo que dicen algunos estudios acerca de esto. También analizaremos cómo las personas con discapacidad afrontan el duelo a partir de la perspectiva que hemos adoptado en las sesiones anteriores.
- SESIÓN 6: apoyando a las personas con discapacidad en el duelo y la muerte
Esta es una sesión fundamentalmente práctica, en la que compartiremos acciones concretas que puedan ayudar a las personas con discapacidad ante un Duelo o su propia muerte. Lo haremos desde diferentes perspectivas: como familias, profesionales y organizaciones.
Más de 600 personas han realizado este curso desde el año 2017. Son profesionales y familias de diferentes servicios y entidades que atienden a personas con discapacidad y que ya les acompañan en sus procesos de Duelo.
Sobre mí y este curso

He recorrido un largo camino desde que en el año 2000 terminé mi formación en la Universidad sobre procesos de duelo y muerte.
Curiosamente, un camino que me ha llevado cada vez más profundo, de la mano de las experiencias que he vivido a nivel personal tanto de personas a las que quiero como a las que acompaño.
Durante todo este tiempo, no he dejado de formarme sobre este tema y he tenido la suerte de poder hacerlo con personas de referencia en este campo a nivel internacional.
Todo esto me permite poder seguir ofreciendo este curso que se renueva cada vez con las vivencias que aportan los participantes.
También lo enriquecen las personas que asisten a mis conferencias y talleres sobre Duelo: madres, padres, hermanos/as y personas con discapacidad.
Pero sobretodo, es gracias a las personas a las que acompaño, las que están viviendo un Duelo, las que más transforman este curso, porque me nutren y me inspiran, me ayudan a recordar lo importante que es dejar la teoría para estar a su lado, escuchando, simplemente estando, en plena presencia.
Este curso incluye

- 6 sesiones de 2 horas en directo donde profundizaremos en los temas, resolveremos dudas, plantearemos conceptos y compartiremos nuestra experiencia (y si no puedes asistir, recibirás la grabación)
- Material en PDF con el contenido de la sesión
- Material complementario con ejercicios, lecturas, documentos, vídeos, etc relacionados con cada sesión
- Acceso durante 6 meses a todos los vídeos de las sesiones del curso.
- Durante el curso tendrás acceso directo a mi para resolver las dudas que surjan.
- Las aportaciones de los demás participantes son, sin duda uno de los aspectos de más valor de este curso.
- Certificado de participación