• Skip to content
  • Saltar al pie de página

Àngels Ponce

  • Inicio
  • Àngels Ponce
    • Sobre mí
    • Guía 10 hábitos
    • Descargar Libros Gratuitos
    • Medios
  • Famílias
    • Consulta online
    • Grupos de Apoyo
  • Profesionales
  • Acompañamiento en el Duelo
    • Apoyo para acompañar
  • Escuela Online
  • Blog
  • Contacta
  •  

Libros para profesionales

Formación en Autodeterminación para familias

Autores: Àngels Ponce 

Publicado por: FEAPS (Plena Inclusión España). Colección Buenas Prácticas

Año: 2010

A medida que el modelo social de discapacidad va desplazando al modelo médico, reforzar la capacidad de estas personas para hacerse cargo –tanto como sea posible– de sus vidas se consolida como finalidad última de toda intervención con este grupo. Este manual dirigido a las familias de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual contiene material didáctico sobre el concepto de autodeterminación y algunos de los elementos que la integran. El objetivo fundamental de la obra es sensibilizar a los familiares de esas personas y disipar sus miedos y dudas cuando aquéllas hacen un uso más extensivo de su capacidad de actuar de manera autónoma.

El volumen –publicado dentro de la excelente serie de Cuadernos de Buenas Prácticas de FEAPS– desarrolla un programa formativo de diez sesiones o módulos, que tratan temas como qué es la autodeterminación, los valores y las metas personales, cómo resolver problemas o la intervención de la familia, entre otros. Para cada módulo, se ofrece una breve presentación, con los objetivos que se pretende alcanzar, el material que se va a utilizar, la duración prevista y las actividades que se llevarán a cabo. La idea principal de estas sesiones formativas es que, a partir de una exposición teórica, los participantes (padres, madres y hermanos/as) puedan reflexionar acerca del tema que se les propone –vivirlo en su propia piel–, para luego trasladarlo a su familiar, y así, acabar la sesión viendo qué pueden hacer ellos –como familiares– para mejorar la autodeterminación de la persona con discapacidad.

Quienes deseen ampliar conocimientos, encontrarán también en estas páginas material de lectura complementario sobre cada uno de los temas tratados.

Descárgate el libro AHORA

De padres a padres

Autores: Àngels Ponce 

Publicado por: FEAPS (Plena Inclusión España). Colección Buenas Prácticas

Año: 2008

“De padres a padres” es el nombre de un programa de FEAPS que trata de estimular el apoyo entre padres y madres que tienen un hijo con discapacidad. En concreto, persigue los siguiente objetivos: asegurar que los padres y madres que acaban de recibir un diagnóstico puedan contactar con otras familias más veteranas; facilitar la formación y capacitación de estos padres y madres experimentados; comunicar los beneficios derivados de estas relaciones de autoayuda; y, en último lugar, informar a los familiares y profesionales acerca de las emociones que se generan en torno al descubrimiento de la discapacidad.

El cuaderno de buenas prácticas que se presenta en estas líneas detalla las características y funcionamiento del programa -a quién va dirigido, cómo funciona, que objetivos persigue, qué actividades incluye-, con la intención de que entidades, familiares y profesionales pueden participar en él.

El documento también establece las pautas que debe seguir el “equipo guía”, responsable de poner en marcha el programa, y describe las funciones y necesidades de formación de los “padres y madres acogedores” es decir, aquellos que se encargan de acompañar a las nuevas familias. Finalmente el manual aporta algunas ideas en torno a la difusión y evaluación del programa.

Descárgate el libro AHORA

Apoyando a los hermanos. Tres propuestas de intervención

Autores: Àngels Ponce 

Publicado por: FEAPS (Plena Inclusión España). Colección Buenas Prácticas

Año: 2007

Esta publicación pretende recoger la filosofía y la metodología de trabajo con hermanos a través de tres propuestas que tratan de abarcar todas las etapas de la vida, esto es, la infancia, la adolescencia, la juventud y la madurez, a fin de crear espacios en los que puedan hablar de sus miedos y esperanzas, compartiéndolos con otros hermanos de personas con discapacidad

La autora Ángels Ponce Ribas, satisface así la petición expresada en el III Congreso Nacional de Familias de FEAPS, celebrado en Zaragoza en 2006, de que las entidades pusieran en marcha programas y actividades dirigidos a hermanos desde edad temprana con el objetivo de que también ellos reciban información, formación y apoyo emocional.

En función de ello, el cuaderno, que incluye las aportaciones recogidas en el curos “Apoyando a los hermanos”, organizado por FEAPS en diciembre de 2006, propone y desarrolla la organización, el funcionamiento y la gestión de tres programas concretos: Talleres de hermanos para niños, Charlas-taller para hermanos jóvenes y Grupos de apoyo para hermanos que ejercen de tutores. También contempla la posibilidad de contar con un hermano adulto como codinamizador en las actividades junto con un profesional que tenga experiencia en familias, pues de este modo el hermano sirve de líder y modelo y el profesional facilita la información y los recursos necesarios.

Descárgate el libro AHORA

Talleres de Abuelos. Cómo organizar talleres para abuelos de niños con discapacidad

Autores: Àngels Ponce y Beatriz Vega

Publicado por: FEAPS (Plena Inclusión España). Colección Buenas Prácticas

Año: 2007

Los abuelos siempre han complementado a los padres en la educación de los nietos, pero últimamente tienden a desempeñar un papel cada vez más importante en la familia, bien porque su salud lo permite, bien porque la dificultad de los padres de compaginar familia y trabajo lo exige.

Quizás como resultado de esta tendencia, en el ámbito de discapacidad se ha podido observar un creciente interés por organizar talleres para abuelos. A demanda de sus asociados, FEAPS ha decidido publicar este cuaderno de buenas prácticas, una adaptación al contexto español del libro Grandparents Workshops, escrito por los estadounidenses Donald J. Meyer y Patricia F. Vadasy. En él, los lectores encontrarán la información necesaria para organizar y dinamizar este tipo de eventos. Gracias a las actividades propuestas, a las instrucciones para la escucha activa y a otros contenidos eminente prácticos, este manual se convierte en una herramienta de gran utilidad para las personas interesadas en desarrollar talleres para abuelos.

Descárgate el libro AHORA

Los hermanos opinan

Autores: Àngels Ponce 

Publicado por: FEAPS (Plena Inclusión España). 

Año: 2005

Bajo el título “Los hermanos opinan…”, APPS (la Federación Catalana pro Personas con Discapacidad Intelectual) y FEAPS, Confederación de Federaciones, han editado el primer libro dedicado a los hermanos de las personas con discapacidad intelectual, en dos versiones, en catalán y en castellano.

El documento es el resultado del trabajo realizado en diversas sesiones de los grupos formados por hermanos y hermanas de personas con discapacidad intelectual, dentro del Programa de Apoyo Familiar, de cuatro asociaciones de APPS. Lo que han intentado realizar estos grupos de apoyo es llegar a una descripción general de lo que sienten los hermanos de una persona con discapacidad intelectual en el transcurso de su vida, diferenciándola en tres etapas: infancia, adolescencia y vida adulta, a partir de su experiencia personal.

Tal y como señala la presentación del libro, “es importante tener en cuenta que lo que se refleja en este documento no tiene que ser necesariamente compartido por todas las personas que han participado en su elaboración. Se trata, simplemente, de una recopilación de todas las ideas generales que han surgido en las discusiones”.

El objetivo de este trabajo ha sido recoger las reflexiones de los hermanos para que puedan ser de utilidad a los padres de personas con discapacidad intelectual que estén preocupadas por la educación y el desarrollo de sus otros hijos.

“Los hermanos opinan…” está coordinado por Ángels Ponce, terapeuta familiar, Responsable del Área de Familias de la Federación APPS y autora de “No estás solo”, dirigido a familias con hijos con trastornos en el desarrollo y “¿Qué le pasa a este niño? Una guía para conocer a los niños con discapacidad”

Descárgate el libro AHORA

Buenas prácticas en situaciones de duelo en personas con retraso mental

Autores: varios autores

Publicado por: FEAPS Madrid (Plena Inclusión Madrid). 

Año: 2001

Este documento ha sido realizado por los profesionales de la UDS de atención de día.  El objetivo es identificar buenas prácticas en situaciones de Duelo en Personas con discapacidad intelectual cuando cuando no encuentra respuestas a preguntas como ¿qué sucede cuando muere o separan a un ser querido de una persona con discapacidad intelectual?, ¿cómo vive una persona con discapacidad intelectual proceso de duelo?, ¿cómo debe ser la intervención de profesionales, familiares o compañeros en estos casos?.
 
En el primer lugar, se reflexiona sobre cuestiones generales del duelo. Posteriormente, entramos de lleno en las Buenas Prácticas en situaciones de duelo en una persona con discapacidad intelectual donde se establecen dos tipos de intervención: proactiva y reactiva. En el capítulo cuatro y cinco se recogen el duelo en los profesionales y las familias. Para finalizar, hablamos de actitudes de la muerte a través del ciclo vital y se presentan apuntes sobre pérdidas parciales.
 
Paralelamente a la elaboración del documento, se pidió a las entidades miembro de Feaps Madrid que contasen anécdotas relacionadas con el duelo y la muerte que hubiesen ocurrido en sus centros. Estas anécdotas han servido para ilustrar con recortes de texto todo el documento. Se ha tratado de darles un mismo formato por lo que las anécdotas han sufrido alguna variación con respecto a la redacción original.
Descárgate el libro AHORA

Ocio y personas con retraso mental

Autores: Catalina Coll, Beatriz Vega y Àngels Ponce

Editorial CCS

ISBN: 9788483161401

Año: 1998

Manual que recoge de manera sistemática la filosofía y la amplia experiencia del movimiento asociativo en el ámbito de las personas con retraso mental. 
Pretende ayudar técnicamente a quienes se hallan inmersos en la organización y programación de actividades de ocio para este colectivo, facilitando la tarea a las personas que dinamizan los centros o servicios de ocio para que sean realmente una plataforma de normalización e inclusión social de las personas con retraso mental, independientemente de su edad.

 

Footer

  • Facebook Àngels Ponce
  • Instagram Àngels Ponce
  • Instagram Àngels Ponce
  • Pinterest Àngels Ponce

Whatsapp Whatsapp

angels@angelsponce.com

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones Generales de Contratación

Copyright © 2023 · Gallery Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio usa cookies / galletas para dar una mejor función de la web, y además para análisis del uso. Se pueden deshabilitar los cookies / galletas no necesarias, si quieres. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (1) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
Facebook connect.facebook.net Marketing a la plataforma de anuncios Facebook 13 dias Pixel
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
Google Analytics google-analytics.com Analizar uso de la web 13 dias HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies