• Skip to content
  • Saltar al pie de página

Àngels Ponce

  • Inicio
  • Àngels Ponce
    • Sobre mí
    • Guía 10 hábitos
    • Descargar Libros Gratuitos
    • Medios
  • Famílias
    • Consulta online
    • Grupos de Apoyo
  • Profesionales
  • Acompañamiento en el Duelo
    • Apoyo para acompañar
  • Escuela Online
  • Blog
  • Contacta
  •  

CUIDARSE PARA CUIDAR. El reto de madres y padres con hijos con discapacidad

11 mayo, 2017

Cuidar de uno mismo es una tarea muy importante que no podemos dejar para más tarde, sin embargo, en nuestra vida cotidiana es algo que acostumbra a quedar en último lugar en nuestra lista de prioridades. Siempre hay otras cosas de las que nos tenemos que ocupar: los hijos, el trabajo, la casa, la nevera, las facturas…y nunca nos queda tiempo para nosotros.

No se trata de que nos pongamos por delante del resto, es más bien ponernos al mismo nivel que las personas a las que amamos y que nos dediquemos la misma atención, tiempo, amabilidad y empatía que dedicamos a los otros ¿suena fácil, verdad?

En definitiva, somos los principales responsables de mantener nuestro nivel de Bienestar (físico y emocional), lo mismo que nos preocupamos por el bienestar de las personas a las que queremos.

A mí me resulta muy útil recordar la imagen de las azafatas dentro de un avión cuando repasan las normas de seguridad del vuelo y advierten que, en caso de despresurización de la cabina, si viajas con niños, debes ponerte primero tu la mascarilla y luego al niño que te acompaña…¿qué ocurriría con él/ella si yo me desmayo?.

Porque estar bien es importante para mí ( me siento alegre, presente, puedo disfrutar más de todo lo que me rodea…incluso mejora mi sistema inmunológico) pero también para las personas que me rodean, que se benefician directamente de este estado: les puedo prestar una atención de calidad, se ríen conmigo, les escucho mejor…porque el bienestar se transmite a través de nuestra presencia y actitud (lo mismo que el malestar).

Este es un verdadero reto para las familias con hijos con discapacidad, sobretodo para aquellas que utilizan la afirmación “si mi hijo/a está bien, yo estoy bien” (la he escuchado muchas veces). Porque no podemos dejar nuestro bienestar en manos de otros (nuestros hijos, nuestra pareja…) es responsabilidad nuestra.

Porque si bien la vida de todos, en ocasiones, es difícil, tener un hijo con discapacidad supone más dificultades todavía: más tiempo de atención para este niño/a, buscar servicios y recursos adecuados, ejercer el rol de madre o padre por mucho más tiempo, la intervención de distintos y numerosos profesionales, más gastos en la economía familiar…estos son solo alguno de los factores estresores a los que estas familias se tienen que enfrentar.

Así, cuidar de uno mismo debería ser una prioridad. Para ofrecer una atención de calidad y para hacer frente a todos los retos (difíciles) que van a ir apareciendo a lo largo del camino de educar a un niño/a con discapacidad.

Cuidar de uno mismo es posible, aunque no es tarea fácil.

Para ello, he escrito los 10 Hábitos para convivir con la discapacidad. Una guía rápida para madres y padres con hijos con discapacidad, que recoge las estrategias principales para empezar a cuidar de ti.

Porque si tu estás bien, el o ella estarán bien.

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA

Bienestar, familia

Àngels Ponce Ribas

Soy Ángels Ponce y te ayudo a conectar con tus fortalezas y a descubrir nuevas estrategias para vivir el día a día afrontando cada reto y disfrutando del momento presente. Autora de la guía de 10 habitos "10 hábitos para convivir con la discapacidad".

Interacciones del lector

Footer

  • Facebook Àngels Ponce
  • Instagram Àngels Ponce
  • Instagram Àngels Ponce
  • Pinterest Àngels Ponce

Whatsapp Whatsapp

angels@angelsponce.com

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones Generales de Contratación

Copyright © 2023 · Gallery Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Este sitio usa cookies / galletas para dar una mejor función de la web, y además para análisis del uso. Se pueden deshabilitar los cookies / galletas no necesarias, si quieres. Leer más

Aceptar Rechazar Ajustes
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (1) Analíticas (1) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
Facebook connect.facebook.net Marketing a la plataforma de anuncios Facebook 13 dias Pixel
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
Nombre Dominio Uso Duración Tipo
Google Analytics google-analytics.com Analizar uso de la web 13 dias HTTP
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.
Ajustes de las cookies