• Skip to content
  • Saltar al pie de página

Àngels Ponce

  • Inicio
  • Sobre mí
    • Te ayudo
  • Familias
    • Un Lugar Tranquilo
    • Terapia Familiar
    • Grupos de Apoyo
    • Formación para Familias
  • Profesionales
  • Escuela Online
    • Cursos Online para Familias
      • curso GESTION DEL TIEMPO
    • Cursos Online para profesionales
  • Libros
  • Medios
  • Blog
  • Contactar
    • Política de privacidad

Abuelos y abuelas de niños/as con necesidades especiales

27 febrero, 2021

Se habla muy poco del importante papel que ejercen los abuelos y abuelas de los niños con necesidades especiales pero lo cierto es que sin ellos, muchas cosas no serían posibles. Unos se ocupan de los hermanos/as cuando es necesario, cocinan de más para dejarlo en la nevera, se ofrecen para pagar esto o aquello, pasan las tardes haciendo lo posible por estimular a sus nietos, ejercen de taxistas para llevarles a terapia o a los tratamientos. También miran (y comparten) en silencio la inquietud de sus hijos/a.

Pero ahí están, en segunda línea, muchos dispuestos a ayudar, esperando a que les permitan pasar a la acción para ofrecer la ayuda que esté en sus manos. Y eso tiene mucho mérito y merece un reconocimiento, porque su papel no es nada fácil.

Los abuelos suelen “sufrir” por partida doble: por un lado lo hacen por los padres (su propio hijo/a y su pareja) y por el niño/a con necesidades especiales (y los hermanos de ese niño/a, si es que los hay). En general, les preocupa la forma en que lo afrontan, todo lo que tienen entre manos y quizás se sienten inseguros sobre cómo podrían ayudar.

Algunos abuelos y abuelas, lo tienen más difícil para afrontar la realidad, algunas veces es debido a que no tienen toda la información de lo que está pasando (no están en primera línea) y dependen de lo que los padres les puedan contar.

En el primer momento, los padres tienen que afrontar la incertidumbre y aparecen muchas preguntas (algunas de ellas solo se resuelven con el tiempo). Los abuelos y abuelas también necesitan tiempo para ajustarse y sentirse capaces de hacer lo que ya han hecho con tus otros nietos o a hacerlo de una manera distinta.

Probablemente el apoyo que necesita el nieto o nieta con discapacidad sea diferente a lo que han hecho hasta ahora, pero la relación que tengan con él o ella será igual de especial y valiosa.

Además de necesitar de información, la mejor manera de comprender y aprender a tratar a su nieto/a con discapacidad es pasar tiempo con él y adquirir experiencia. Esto también tranquilizará mucho a los padres. Es importante recordar que será él o ella quién mostrará hasta dónde puede llegar, no el diagnóstico.

Quizás los abuelos quieran implicarse en la atención de su nieto o nieta con discapacidad, pero no sepan exactamente cómo hacerlo debido a sus necesidades especiales. Lo mejor es preguntar a los padres cómo se hace, así de sencillo.

No existe ninguna fórmula mágica para encontrar “la actividad correcta” para hacer con el nieto o nieta con discapacidad, lo mejor es hacer lo que harían con cualquier niño: encontrar algo que le guste.

Si los abuelos no se ven capaces de hacer ninguna de estas cosas no pasa nada, ya que algunas requieren mucha energía.

Los abuelos/as no deberían olvidar a los hermanos (ni a los primos) del nieto/a con discapacidad. También pueden estar preocupados o confundidos. La forma en que lo estén viviendo, depende de muchas cosas, pero la edad es importante. Seguramente, desde que ha nacido su hermano/a con discapacidad, los padres les dedican menos tiempo. De nuevo, el papel de los abuelos es fundamental en esta situación, convirtiéndose en el adulto de referencia cuando parece que a su alrededor todo ha cambiado.

En general, los hermanos/as necesitan más tranquilidad y naturalidad que explicaciones, sobre todo si son pequeños. Los abuelos pueden contribuir a que tengan estabilidad y seguridad simplemente, haciendo de abuelo/a, tal y como lo han hecho antes de la llegada del hermano con discapacidad, y estando dispuestos a responder las preguntas que quieran hacer.

Una de las preocupaciones que comparten muchos abuelos y abuelas es el futuro de su nieto con discapacidad (y de sus hijos). Una estrategia que  puede ayudar a afrontar esta preocupación es centrarse en el día a día, en los ratos que pueden pasar hoy con él/ella y disfrutar del momento. Nadie sabe cómo será el futuro.

Aún hoy, algunas personas del entorno de los abuelos o por la calle pueden mirar a su nieto o nieta con extrañeza y esto puede molestar, pero deben de tener en cuenta que quizás no saben qué hacer, qué decir, cómo reaccionar…Los abuelos pueden mostrarles con su comportamiento cómo les deben tratar y si es necesario, explicarles lo que convenga.

Para terminar, algunas recomendaciones para abuelos/as de niños con necesidades especiales

  • Muestra a tu nieto con discapacidad que le quieres tal y como es.
  • Sé comprensivo y ten paciencia, probablemente el desarrollo de tu nieto o nieta con discapacidad será diferente al de los otros niños.
  • Debes mantenerte dispuesto a aprender acerca de las capacidades y las limitaciones que te mostrará tu nieto o nieta.
  • Es importante conocer las rutinas que tiene el niño en casa: horarios de comer, dormir, salir… pueden ser importantes porque les dan seguridad.
  • Un niño con discapacidad no es tan diferente: a todos les gusta que les hablen, les canten, les den abrazos…
  • Para muchos niños y niñas con discapacidad la anticipación es muy importante. Esto significa adelantarles lo que pasará dentro de unos momentos, donde iremos, qué vamos a hacer …
  • Si es necesario, adapta o prepara algún espacio de tu casa para cuando te visite tu nieto/a con discapacidad: comprueba que pase el cochecito especial, un rincón donde pueda jugar con sus juguetes, pon un pictograma (una foto o un símbolo) para señalar que ese rincón será “suyo”. 

Recuerda: hay muchas maneras de ayudar a tu nieto o nieta y a su familia. Solo es necesario que encuentres la que os vaya mejor a  todos vosotros.

Y si quieres saber más, puedes descargarte la Guía que elaboramos entre muchas abuelos y abuelos en Nexe Fundació. La encontrarás en el apartado de libros de mi página web. Picha AQUÍ

Blog, Sin categoria

Àngels Ponce Ribas

Soy Ángels Ponce y te ayudo a conectar con tus fortalezas y a descubrir nuevas estrategias para vivir el día a día afrontando cada reto y disfrutando del momento presente. Autora de la guía gratuita "10 hábitos para convivir con la discapacidad".

Descarga ahora la Guía de los 10 hábitos para convivir con la discapacidad

Esta guía está pensada para facilitarte la vida a través de lo que ha sido útil para otras madres y padres con hijos con discapacidad.

Interacciones del lector

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Footer

Copyright © 2021 · Gallery Pro en Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Solicitud del curso de mindfulness
Registar
 

Corso ACOMPAÑAR2

lunes, 2 Mar 2020 - sábado, 11 Abr 2020

08:00 - 22:00

Segunda edición del curso online ACOMPAÑAR A LAS FAMILIAS con hijos con discapacidad2

Lugar del evento

Honorarios de eventos

Gratuito
REGISTRO
Registro cerrado para este evento.Para más información o preguntas, envíe un correo electrónico:angels@angelsponce.com
Solicitud de contacto
Solicitud de contacto
Empleamos cookies para mejorar la experiencia en esta página web. OkNoLee más